Un equipo de profesionales a tu servicio.

Portafolio

Contáctanos

Dirección

The Point, Ciudad del Río, Guayaquil, Ecuador

Escríbenos un correo

info@thewebdit.com

Llámanos

+593 96 362 2047

Empresarial
Metodología ágil: Qué es Scrum y por qué es tan necesaria para tus proyectos

La metodología ágil es un enfoque de gestión de proyectos que se centra en la entrega de resultados de manera iterativa e incremental, en lugar de seguir un plan rígido y detallado desde el principio hasta el final del proyecto.

Entre las metodología ágil tenemos a Scrum, un enfoque popular para la gestión de proyectos en el mundo de la tecnología. Se utiliza para desarrollar software, pero también se ha aplicado en otros campos, como la gestión de productos, el marketing y los negocios en general.

Scrum se basa en la idea de que las necesidades y requisitos del cliente cambian constantemente y que la mejor manera de abordar estos cambios es mediante un proceso iterativo e incremental.

La metodología Scrum se basa en 3 pilares fundamentales:

La transparencia

En Scrum, la transparencia se refiere a la capacidad de los miembros del equipo y los interesados en el proyecto para ver y entender claramente el estado del proyecto, los resultados que se están logrando y el proceso que se está siguiendo para lograrlos.

Para lograr esta transparencia, el equipo de Scrum utiliza artefactos, eventos y reglas claras que permiten a todos los interesados en el proyecto tener acceso a la información necesaria para tomar decisiones informadas.

Imagen referencial donde los miembros del equipo Scrum se reúne para conocer a detalle el proyecto.

Por ejemplo, los artefactos como el Product Backlog y el Sprint Backlog permiten al equipo y a los interesados ver claramente las tareas que se han planeado y que están en proceso, mientras que los eventos como la Reunión diaria de Scrum y la Revisión del Sprint proporcionan oportunidades para que el equipo comparta su progreso y reciba comentarios sobre su trabajo.

La transparencia también ayuda a fomentar la confianza y la colaboración entre los miembros del equipo y los interesados, lo que puede ayudar a impulsar la eficacia y la eficiencia en el proceso de desarrollo.

La inspección

Se refiere a la revisión regular del proceso y el progreso del proyecto para identificar problemas y oportunidades de mejora y ajustar el enfoque en consecuencia.

La inspección se lleva a cabo en varias etapas del proceso de Scrum, incluyendo durante la reunión diaria de Scrum, la revisión del Sprint y la retrospectiva del Sprint. Durante estas reuniones, el equipo y los interesados examinan y evalúan los resultados y el proceso de trabajo para identificar problemas, oportunidades y áreas de mejora.

Imagen referencial sobre la revisión regular del proceso y el progreso del proyecto para identificar problemas.

La inspección también está estrechamente relacionada con el concepto de transparencia en Scrum, ya que la visibilidad clara del proceso y el progreso del proyecto permite una inspección efectiva y una toma de decisiones informada.

Al realizar inspecciones regulares, el equipo puede identificar problemas temprano en el proceso y tomar medidas para corregirlos antes de que se conviertan en mayores obstáculos para el éxito del proyecto.

En general, la inspección es un componente crítico de Scrum, ya que ayuda al equipo a mantenerse enfocado en los objetivos del proyecto y a realizar mejoras continuas para maximizar el valor del producto entregado.

La adaptación

Es la capacidad del equipo de proyecto para ajustar y modificar el proceso de trabajo en función de los cambios en el proyecto y las necesidades del cliente.

El proceso de Scrum se basa en la entrega iterativa e incremental, lo que significa que el equipo trabaja en ciclos cortos y entregas frecuentes para obtener retroalimentación temprana y hacer ajustes en consecuencia.

Imagen referencial sobre ajustes y modificaciones el proceso de trabajo.

Además, los cambios en el proyecto y las necesidades del cliente pueden ser incorporados en el proceso de Scrum a través de la gestión activa del Product Backlog, que se utiliza para priorizar y planificar las tareas que se deben realizar en cada Sprint.

La adaptación en Scrum también implica la capacidad de tomar decisiones informadas sobre la base de la información obtenida a través de la inspección y la retroalimentación del cliente y otros interesados. El equipo utiliza esta información para ajustar el proceso de trabajo y el plan del Sprint para maximizar el valor entregado.

Scrum también se basa en un conjunto de roles, eventos y artefactos. Los roles incluyen:

Product Owner

Imagen referencial sobre el Product Owner eligiendo las tareas a realizar.

Es responsable de maximizar el valor entregado por el equipo de Scrum al cliente y al negocio. Dentro de su competencia se encuentra:

  1. Define y mantiene el Product Backlog, que es una lista ordenada de las características, funcionalidades y requisitos del producto que se van a desarrollar durante el proyecto.
  2. Priorizar los elementos del Product Backlog en función del valor y las necesidades del cliente y del negocio.
  3. Trabajar con los miembros del equipo de Scrum para definir las historias de usuario y los criterios de aceptación de los elementos del Product Backlog.
  4. Proporcionar una dirección clara y una visión del producto al equipo de Scrum.
  5. Asegurarse de que el equipo de Scrum entienda y esté alineado con la visión del producto.
  6. Tomar decisiones informadas sobre el alcance y la calidad del producto.
  7. Participar en la Revisión del Sprint para revisar y aceptar el trabajo entregado por el equipo de Scrum.

Scrum Master

Imagen referencial del Scrum Master analizando el proceso e idealizando la manera en llevarlo a cabo de la mejor manera.

Es responsable de garantizar que el equipo de Scrum siga las prácticas y principios de Scrum y alcance sus objetivos de manera eficiente y efectiva.

Las responsabilidades específicas del Scrum Master incluyen:

  1. Facilitar y liderar las reuniones y ceremonias de Scrum, incluyendo la reunión diaria de Scrum, la planificación del Sprint, la revisión del Sprint y la retrospectiva del Sprint.
  2. Ayudar al equipo a entender y aplicar los principios y prácticas de Scrum.
  3. Eliminar los obstáculos y problemas que puedan impedir el progreso del equipo de Scrum.
  4. Promover la colaboración y la comunicación efectiva entre los miembros del equipo de Scrum y otros interesados.
  5. Ayudar al equipo a mantener un enfoque en los objetivos del Sprint y del proyecto en general.
  6. Asegurarse de que el equipo de Scrum esté realizando mejoras continuas en su proceso de trabajo y en la entrega de valor.
  7. Servir como defensor de Scrum y ayudar a las partes interesadas a comprender el marco de trabajo y sus beneficios.

Equipo de desarrollo

Imagen referencial del Equipo de Desaarrollo llevando a cabo las instrucciones del Product Owner en cuanto a la realización del Sprint.

El equipo de desarrollo es responsable de construir el producto o el servicio que se está desarrollando y de entregar valor al final de cada Sprint.

Las responsabilidades específicas del equipo de desarrollo incluyen:

  1. Trabajar en colaboración con el Product Owner para definir y priorizar los elementos del Product Backlog.
  2. Desarrollar y entregar incrementos de trabajo completos al final de cada Sprint.
  3. Participar en todas las ceremonias y reuniones de Scrum, incluyendo la reunión diaria de Scrum, la planificación del Sprint, la revisión del Sprint y la retrospectiva del Sprint.
  4. Asegurarse de que cada incremento de trabajo entregado sea potencialmente utilizable y cumpla con los criterios de aceptación definidos por el Product Owner.
  5. Mantener un alto nivel de calidad en el trabajo entregado y en el proceso de desarrollo en general.
  6. Colaborar con otros miembros del equipo de Scrum y con los interesados en el proyecto para asegurarse de que se entiendan y se cumplan los requisitos.
  7. Trabajar en conjunto para identificar y resolver problemas y obstáculos que puedan impedir el progreso del equipo.

En Webdit, nos apasiona trabajar de manera eficiente y efectiva para llevar a cabo proyectos exitosos. Por esta razón, utilizamos diversas metodologías ágiles, incluyendo Scrum, para asegurarnos de que entregamos los mejores resultados posibles.

Si estás interesado en aprender más acerca de cómo podemos ayudarte, no dudes en contactarnos. O dar clic aquí para agendar y recibir una asesoría completamente gratuita.

Avatar

Author

Bryan Leon

Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *